Vivimos en un mundo de infinitos diseños, tecnologías y servicios. Identificados por unas marcas que los respaldan. Observa una botella de agua, tu ordenador, tu teléfono móvil, tu ropa… prácticamente todo tiene una marca que lo identifica y le da valor.
La Marca
La marca es la identidad visible de un producto o servicio, pero, ¿de dónde viene una marca y por qué se crea? Para poder dar una respuesta tenemos que hablar inevitablemente de Branding.
El Branding es un término utilizado en marketing para definir la construcción de una marca. Es decir, engloba todas esas acciones que se llevan a cabo para crear la imagen de marca de cara a un consumidor. Mediante este proceso, se intenta potenciar valores y ciertas cualidades intangibles que le den fuerza frente a la competencia y conseguir un buen posicionamiento dentro del mercado.
¿Cómo se crea una marca?
Crear una marca de cero no es tarea fácil. Se necesita tener muy claro ciertos aspectos que resultarán decisivos para su desarrollo y su rentabilidad. ¿Cuáles son esos elementos?
El nombre
Debe ser fácil de recordar y de pronunciar, con carácter, que identifique al producto y proporcione una idea de lo que quiere transmitir. Es un paso importante, ya que es con lo que el consumidor va a quedarse. Una vez lanzado al mercado, ya no hay posibilidad de cambio.
Identidad corporativa
La definición de la marca. Se refiere a lo que se presenta al público objetivo y la manera en qué se hace. Es lo que más valor va a dar a la marca y lo que va a diferenciarla frente a otras.
Posicionamiento en el mercado
La marca necesita colocarse dentro del sector, reforzar su valor y resaltar frente a la competencia. Esto se hará factible si conseguimos que la marca llegue al consumidor y éste se sienta identificado con ella, es decir, que la experiencia del cliente con el producto sea positiva y satisfactoria.
Arquitectura de la marca
El diseño gráfico toma especial relevancia en la creación de una marca, ya que es la herramienta que hace posible la creación del logotipo, su tipografía, el color, etc., que influye directamente tanto en la identidad corporativa como en el posicionamiento. Existen miles de tipografías que, combinadas con colores y formas, puedan dar una imagen u otra. Es necesario por tanto tener muy claro el objetivo que se tiene en mente y conseguir asociarlo a una imagen que se lo transmita al consumidor.
Toma en serio el Branding para tu producto o empresa
Si el branding resulta efectivo, la publicidad de la marca será mucho más fácil y su relevancia en los Social Media será más notable. No olvidemos que en la era de la Web 2.0 las marcas deben tener en cuenta la importancia de la creación de una comunidad de usuarios que interactúan con ella.
Por último, no debemos asociar los términos Branding y marca únicamente al sector más puramente comercial, ya que también podemos transferirlo a la promoción personal. El Branding personal consiste en trabajar la propia imagen en Internet, y convertirla en marca mediante una página web y el trabajo en las redes sociales. Últimamente se está convirtiendo en la herramienta de muchos profesionales que se quieren dar a conocer, dando muy buenos resultados si se hace con constancia y de manera efectiva.